Chile
NORMOGRAMA Chile
Legislación
Legislación
Cerrar
Constitución Política de la República de Chile - 11 de marzo de 1981 - Junta de Gobierno
Artículo 19, numeral 4:
El Estado tiene el dominio absoluto, exclusivo, inalienable e imprescriptible de todas las minas, comprendiéndose en éstas las covaderas, las arenas metalíferas, los salares, los depósitos de carbón e hidrocarburos y las demás sustancias fósiles, con excepción de las arcillas superficiales, no obstante la propiedad de las personas naturales o jurídicas sobre los terrenos en cuyas entrañas estuvieren situadas. Los predios superficiales estarán sujetos a las obligaciones y limitaciones que la ley señale para facilitar la exploración, la explotación y el beneficio de dichas minas.
Corresponde a la ley determinar qué sustancias de aquellas a que se refiere el inciso precedente, exceptuados los hidrocarburos líquidos o gaseosos, pueden ser objeto de concesiones de exploración o de explotación. Dichas concesiones se constituirán siempre por resolución judicial y tendrán la duración, conferirán los derechos e impondrán las obligaciones que la ley exprese, la que tendrá el carácter de orgánica constitucional. La concesión minera obliga al dueño a desarrollar la actividad necesaria para satisfacer el interés público que justifica su otorgamiento. Su régimen de amparo será establecido por dicha ley, tenderá directa o indirectamente a obtener el cumplimiento de esa obligación y contemplará causales de caducidad para el caso de incumplimiento o de simple extinción del dominio sobre la concesión. En todo caso dichas causales y sus efectos deben estar establecidos al momento de otorgarse la concesión.
Será de competencia exclusiva de los tribunales ordinarios de justicia declarar la extinción de tales concesiones. Las controversias que se produzcan respecto de la caducidad o extinción del dominio sobre la concesión serán resueltas por ellos; y en caso de caducidad, el afectado podrá requerir de la justicia la declaración de subsistencia de su derecho.
El dominio del titular sobre su concesión minera está protegido por la garantía constitucional de que trata este número.
La exploración, la explotación o el beneficio de los yacimientos que contengan sustancias no susceptibles de concesión, podrán ejecutarse directamente por el Estado o por sus empresas, o por medio de concesiones administrativas o de contratos especiales de operación, con los requisitos y bajo las condiciones que el Presidente de la República fije, para cada caso, por decreto supremo. Esta norma se aplicará también a los yacimientos de cualquier especie existentes en las aguas marítimas sometidas a la jurisdicción nacional y a los situados, en todo o en parte, en zonas que, conforme a la ley, se determinen como de importancia para la seguridad nacional. El Presidente de la República podrá poner término, en cualquier tiempo, sin expresión de causa y con la indemnización que corresponda, a las concesiones administrativas o a los contratos de operación relativos a explotaciones ubicadas en zonas declaradas de importancia para la seguridad nacional.
Ley orgánica constitucional - Ley 18097 - 23 de enero de 1982 - Junta de Gobierno
Ley orgánica constitucional sobre concesiones mineras.
Ley 18248 - 26 de septiembre de 1983 - Junta de Gobierno -
Código de Minería
Ley 16624 - 20 de abril de 1967 - Congreso Nacional
Ley 29551 - 28 de octubre de 2011 - Congreso Nacional
Decreto 132 - 30 de septiembre de 2002 - Ministerio de Minería
Decreto Ley 824 - 27 de diciembre de 1974 - Junta de Gobierno
Ley 19300 - 9 de marzo de 1994 - Congreso Nacional
Ley 19253 - 28 de septiembre de 1993 - Congreso Nacional
JURISPRUDENCIA
Cerrar
Sentencia Rol Nº Civil-297 de 2020 - Corte de Apelaciones de Temuco
Fallo que reconoce la procedencia de implementar procesos de consulta indígena en procedimientos de constitución de concesiones mineras que afectan los territorios de los pueblos indígenas.
Cerrar
Sentencia 3699 de1999 - Corte Suprema
Estado dueño de todas las minas, facultades del concesionario minero, acciones posesorias de este.
Cerrar
Sentencia 2096 - 2004 de 2006 - Corte Suprema
Requisitos para constitucion de servidumbres mineras.
Cerrar
Sentencia 5613-2009 de 2009 - Corte Suprema
Necesidad de acreditacion de provecho o utilidad al predio dominante (concesion minera) para constitucion de servidumbre
Cerrar
Sentencia 8914-2013 de 2014 - Corte Suprema
Efectos del no pago de patente minera (desamparo), y oportunidad de pago de la patente.
DOCTRINA
Cerrar
N. García Bernal - 2017 - Costo económico del uso de agua desalada en la minería chilena - Biblioteca del Congreso Nacional
Cerrar
Cerrar
Juan Paulo Bambach - 2023 - Conflictos de los concesionarios mineros con los propietarios del suelo - Revista de Derecho Administrativo Económico
Análisis de los derechos que confluyen en relacion al uso del suelo, respecto a concesionarios mineros y otros posibles titulares.
Cerrar
Pía M. Moscoso Restovic - 2024 - Revisión jurisprudencial sobre la eficacia internacional de derechos mineros constituidos en Chile - Revista de Derecho Administrativo Económico
Revision jurisprudencial sobre eficacia internacional de derechos mienros, en relacion a tratados internacionales y concesiones mineras que abarcan territorio extranjero.
Cerrar
Francisco Javier Saavedra Galleguillos - 2004 - El inciso tercero del artículo 96 del Código de Minería como causal de extincion de la pertenencia minera - Actas de las VII, XIII y XV Jornadas de Derecho de Minería, Thomson Reuters
Sobre superposicion y nulidad de concesiones.
Rafael Vergara, Cristián Quinzio, Marcelo Olivares (Eds.) Actas de las VII, XIII y XV Jornadas de Derecho de Minería, Thomson Reuters, pp. 85-100.
Cerrar
José Antonio Urrutia - 2004 - Integración Minera Internacional - Actas de las VII, XIII y XV Jornadas de Derecho de Minería, Thomson Reuters
Integracion minera entre Chile con paises vecinos.
Rafael Vergara, Cristián Quinzio, Marcelo Olivares (Eds.) Actas de las VII, XIII y XV Jornadas de Derecho de Minería, Thomson Reuters, pp. 123-132.
Cerrar
José Hipólito Zañartu Rosselot - 2004 - Derechos de Aprovechamiento de Aguas del Concesionario Minero - Actas de las VII, XIII y XV Jornadas de Derecho de Minería, Thomson Reuters
Descripcion e ideas sobre el régimen aplicable a los derechos de aprovechmientos de aguas, desde el punto de vista de la normativa minera.
Rafael Vergara, Cristián Quinzio, Marcelo Olivares (Eds.) Actas de las VII, XIII y XV Jornadas de Derecho de Minería, Thomson Reuters, pp. 275-288.
Cerrar
Diego Brieba y Paulina Cortés - 2017 - IEl litio: Nueva industria mienra en Chile - Actas de las VII, XIII y XV Jornadas de Derecho de Minería, Thomson Reuters
Descripcion de la legislacion y normativa aplciable de forma especial a la explotaicon del Litio, sustancia no concesible.
Rafael Vergara, Cristián Quinzio, Marcelo Olivares (Eds.) Actas de las VII, XIII y XV Jornadas de Derecho de Minería, Thomson Reuters, pp. 427-442.
Cerrar
Winston Alburquenque Troncoso - 2017 - Análisis jurisprudencial reciente en materia de servidumbres mineras - Actas de las VII, XIII y XV Jornadas de Derecho de Minería, Thomson Reuters
Casos de Juirsprudencia sobre servidumbres mineras en relacion a Proyectos de ERNC, Predios con destinacioens militares, requerimiento de Resolucion de Calificacion Ambiental, entre otros.
Rafael Vergara, Cristián Quinzio, Marcelo Olivares (Eds.) Actas de las VII, XIII y XV Jornadas de Derecho de Minería, Thomson Reuters, pp. 557-563.