Argentina

NORMOGRAMA Argentina

Legislación

Legislación

Cerrar
Constitución de 1994 - Ley Nº 24.430 - El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina

Artículo 124.- Las provincias podrán crear regiones para el desarrollo económico y social y establecer órganos con facultades para el cumplimiento de sus fines y podrán también celebrar convenios internacionales en tanto no sean incompatibles con la política exterior de la Nación y no afecten las facultades delegadas al Gobierno federal o el crédito público de la Nación; con conocimiento del Congreso Nacional. La ciudad de Buenos Aires tendrá el régimen que se establezca a tal efecto.

Artículo 75.- Corresponde al Congreso:
(…)
12. Dictar los Códigos Civil, Comercial, Penal, de Minería, y del Trabajo y Seguridad Social, en cuerpos unificados o separados, sin que tales códigos alteren las jurisdicciones locales, correspondiendo su aplicación a los tribunales federales o provinciales, según que las cosas o las personas cayeren bajo sus respectivas jurisdicciones; y especialmente leyes generales para toda la Nación sobre naturalización y nacionalidad, con sujeción al principio de nacionalidad natural y por opción en beneficio de la argentina: así como sobre bancarrotas, sobre falsificación de la moneda corriente y documentos públicos del Estado, y las que requiera el establecimiento del juicio por jurados.
17. Reconocer la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos.

Constitución Argentina

Ley N° 1919 - 1886 - Congreso

El Código de Minería rige los derechos, obligaciones y procedimientos referentes a la adquisición, explotación y aprovechamiento de las sustancias minerales.

Ley N° 1919

Ley N° 1919 - 1995 - Congreso

Modificación Ley no. 1919: «ARTICULO 1° — Incorpórase como acápite IV del título primero del Código de Minería el siguiente: (…)»

Ley Nº 24.498

Ley Nº 24.196 - 1993 - Congreso

Institúyese un Régimen de Inversiones para la Actividad Minera, que regirá con los alcances y limitaciones establecidas en la presente ley y las normas reglamentarias que en su consecuencia dicte el Poder Ejecutivo Nacional.

Ley Nº 24.196

Ley Nº 25.429 - 2001 - Congreso

Modifícase la Ley N° 24.196. Régimen de inversiones al que podrán acogerse las personas físicas y jurídicas adheridas. Estabilidad fiscal. Inversiones de capital. Avalúo de las reservas de mineral económicamente explotable. Exención de gravámenes. Facultades de la autoridad de aplicación. Sanciones.

Ley Nº 25.429

Ley Nº 24.402 - 1994 - Congreso

Institúyese un régimen de financiamiento, destinado al pago del impuesto al valor agregado que grave:
a) Las operaciones de compra o importación definitiva de bienes de capital nuevos.
b) Las inversiones realizadas en obras de infraestructura física para la actividad minera, de conformidad a las disposiciones de la presente ley.

Ley Nº 24.402

Ley N° 24.228 - 1993 - Congreso

Ratifícase, en lo que es materia de competencia del Congreso Nacional el «Acuerdo Federal Minero», suscripto el 6 de mayo de 1993 entre el Poder Ejecutivo Nacional y los señores
Gobernadores de las provincias, y que como Anexo I forma parte integrante de la presente.

Ley N° 24.228

Acuerdo Federal - 2017 - Presidencia de la Nación

Nuevo acuerdo federal minero, ya ratificado.

Acuerdo Federal Minero

Ley N° 24.585 - 1995 - Congreso

Código de minería. Sustituyese el art. 282 del citado código e incorporase como título complementario precediendo al título final denominado «de la protección ambiental para la actividad minera». Ámbito de aplicación y alcances. De los instrumentos de gestión ambiental. De las normas de protección y conservación ambiental. De la educación y defensa ambiental. Disposiciones transitorias y generales.

Ley N° 24.585

Ley N° 24.224 - 1993 - Congreso

Dispónese la ejecución del carteo geológico regular y sistemático del territorio continental, insular, plataforma submarina y territorio antártico de la República Argentina en diferentes escalas.

Ley N° 24.224

Ley N° 27.111 - 2015 - Congreso

Modificación a los valores del canón y otros en el Código de Minas.

Ley N° 27.111

Ley Nº 24.466 - 1995 - Congreso

Créase el Banco Nacional de Información Geológica bajo dependencia orgánica y funcional de la Secretaría de Minería de la Nación, constituyéndose sobre la base de la información geológica existente en dicho sector y en todo organismo dependiente de la administración pública nacional centralizada y descentralizada, universidades nacionales, entes autárquicos u otros en los que el Estado Nacional o sus entes descentralizados.

Ley Nº 24.466

Ley Nº 24.227 - 1993 - Congreso

Créase en el ámbito del Congreso de la Nación una comisión bicameral compuesta por cuatro (4) diputados y cuatro (4) senadores, integrantes de las comisiones de Minería de ambas Cámaras, que serán elegidos por sus propios cuerpos legislativos. El cometido de dicha comisión será la elaboración de propuestas que tiendan al desarrollo sostenido de la minería argentina, tomando como marco de referencia la participación de nuestro país en el Mercosur, y las crecientes posibilidades de intercambio comercial con las demás naciones latinoamericanas.

Ley Nº 24.227

Ley Nº 25.243 - 2000 - Congreso

Tratado con Chile sobre integración y complementación minera: «El Tratado constituye un marco jurídico que regirá el negocio minero dentro de su ámbito de aplicación y tiene por objeto permitir a los inversionistas de cada una de las Partes participar en el desarrollo de la integración minera que las Partes declaran de utilidad pública e interés general de la Nación.»

Ley Nº 25.243

Ley Nº 24.523 - 1995 - Congreso

Créase el Sistema Nacional de Comercio Minero bajo la dependencia orgánica y funcional de la Secretaría de Minería de la Nación.

Ley Nº 24.523

Ley Nº 25.675 - 2002 - Congreso

Ley General del Ambiente.

Ley Nº 25.675

Ley Nº 24.071 - 1992 - Congreso

Aprobación del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes.

Ley Nº 24.071

Ley Nº 27.742 - 2024 - Congreso

Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos
Artículo 167: El régimen de incentivo para grandes inversiones -RIGI- será aplicable a las grandes inversiones en proyectos en el sector minero, entre otros sectores.
Artículo 174: Cómputo de la inversión mínima en las concesiones mineras.

Ley Nº 27.742

Ley Nº 27.520 - 2019 - Congreso

Ley de Presupuestos Mínimos de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático Global
Artículo 8. El Gabinete Nacional de Cambio Climático estará compuesto por las máximas autoridades de las siguientes áreas de gobierno: (…) minería.

Ley Nº 27.520

JURISPRUDENCIA

Cerrar
Sentencia - M.137.XLVI - 7/10/2012 - Corte Suprema de Justicia de la Nación

La ley 24.196 -Régimen de Inversiones Mineras- y su reglamentación -Decreto 2683/93- no eximen a los sujetos comprendidos en su régimen del pago de los nuevos gravámenes que se establezcan, o de los incrementos que se dispongan, con posterioridad a la presentación del estudio de factibilidad al que se hace referencia en su art. 8, por lo que extender los beneficios de la «estabilidad fiscal» más allá de la letra de la ley implicaría sustituir al legislador en su tarea, aspecto vedado a los tribunales, quienes no pueden juzgar el mero acierto o conveniencia de las disposiciones adoptadas por los otros poderes en ejercicio de sus facultades propias, debiendo limitarse a su aplicación tal corno éstos las concibieron.

M. 137- XLVI

Sentencia - C. 3378. XLII - 6/30/2009 - Corte Suprema de Justicia de la Nación

Estabilidad fiscal. Interpretación del artículo 8° de la ley 24.196. Determinación de oficio de la obligación por sumas adeudadas en concepto de retenciones del impuesto a las ganancias por distribución de dividendos. Improcedencia. Inaplicabilidad de la norma incorporada por la ley 25.063 a continuación del art. 69 de la ley del impuesto a las ganancias. Seguridad jurídica.

C. 3378. XLII

Sentencia - V. 1015 - 4/17/2007 - Corte Suprema de Justicia de la Nación

Villivar, Silvana Noemí c/ Provincia del Chubut y otros.
Es inadmisible (art. 280 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación) el recurso extraordinario interpuesto contra el rechazo de los recursos contra el pronunciamiento que admitió el amparo ambiental y condenó a paralizar los trabajos de exploración y explotación de la mina hasta tanto la autoridad provincial de aplicación convocara a la audiencia pública prevista en el art. 6° de la ley 4032 del Chubut y se pronunciara expresamente con respecto al estudio de impacto ambiental presentado por la empresa minera.

V. 1015

Sentencia - 1666/2016/RHl - 10/19/2018 - Suprema Corte

Corte Suprema de Justicia resuelve Tribunal superior de justicia, córdoba, Cemincor y otra c/ superior gobierno de la provincia s/ gobierno de la pronvica p/ acción inconstitucionalidad, decisión del 19 de octubre de 2018
Esa situación excepcional no se configura en el caso, en especial, si se pondera que la finalidad de la norma es resguardar derechos que cuentan con especial tutela constitucional, como el derecho al medio ambiente sano y equilibrado y el derecho al agua y que las actoras no demostraron de manera suficiente los agravios invocados.

Acción declarativa inconstitucional CEMINCOR

Sentencia - Id SAIJ: FA12000094 - 7/3/2012 - Corte Suprema de Justicia de la Nación

Barrick Exploraciones Argentinas S.A. y otro c/ Estado Nacional s/ acción declarativa de inconstitucionalidad
Cabe revocar la medida cautelar dictada por un juez federal a fin de suspender la aplicación de los artículos 2, 3, 5, 6, 7 y 15 de la ley 26.639- Protección de los glaciares y el ambiente periglacial-, pues los fundamentos dados por el magistrado que previno para tener por acreditado el requisito de verosimilitud del derecho, resultan dogmáticos y no son suficientes para tornar procedente la medida, ya que, teniendo en cuenta la preunción de legitimidad de que gozan los actos legislativos, no basta para sustentar la verosimilitud del derecho la mera argumentación de que la norma impugnada afectaría los derechos de la actora sin demostrar claramente de qué modo se produciría un gravamen en el caso concreto, siendo insuficiente la mera alegación de un perjuicio cuando todavía no se conoce si la actividad se desarrolla en el ámbito del recurso protegido por la ley.

Id SAIJ: FA12000094

Sentencia - N° CUIJ: 13-02843392-6 - 4/18/2017 - Corte Suprema de Justicia de la Nación

Minera del Oeste SRL y Ot c/ Gobierno de la Provincia p/ acción inconstitucionalidad decisión del 18 de abril de 2017
En definitiva, con la sanción del art. 3 de la Ley 7.722 se conculca la división de poderes contemplada tanto el art. 1 de la Constitución Nacional, como en los arts. 1 y 12 de la Provincial, puesto que la DIA es una facultad específica de la autoridad ejecutiva. De modo que, el legislador se arroga una facultad exorbitante –no prevista en la magna constitucional– extendiénsdose sobre la zona de reserva propia de la administración (Poder Ejecutivo). Es decir que, se apropia de una facultad que no pertenece a su competencia y se reserva la decisión discrecional de ratificar la DIA emitida por el órgano y/o autoridad competente.
Al cabo de las consideraciones vertidas y sin perjuicio de la valoración personal reseñada, se ha de reiterar que el fallo plenario resulta imperativo en salvaguarda de la seguridad jurídica, y dado que no se han acreditado recaudos relevantes para tachar la constitucionalidad de la Ley 7.722, corresponde el rechazo de la demanda.

N° CUIJ: 13-02843392-6

DOCTRINA

Cerrar
Edmundo F. Catalano - 2006 - Código de Minería Comentado - Zavalia

Contiene: De las minas y su dominio. De las personas que pueden adquirir minas. De las relaciones entre el propietario y el minero. De la adquisición de las minas. De las pertenencias y su demarcación. De los efectos de la concesión de las pertenencias. De las otras adquisiciones que requieren concesión. De la explotación. Disposiciones especiales sobre las sustancias de la segunda categoría. Disposiciones concernientes a las sustancias de la tercera categoría. De los minerales nucleares. De las condiciones de la concesión. Condiciones de la explotación. De los avíos de minas. De las minas en compañías. De la sociedad conyugal. De la enajenación y venta de las minas. De la prescripción de las minas. Del arrendamiento de las minas. Del derecho de usufructo. De la investigación geológica y minera a cargo del estado. Disposiciones generales y transitorias. Apéndice: del régimen legal de las minas de petróleo e hidrocarburos fluidos. Texto ordenado del código de minería. Inversiones mineras. Legislación petrolera separada del código de minería. Antecedentes históricos. Ley 17.319. Hidrocarburos. Federalización de hidrocarburos. Privatización de Y.P.F. Ley 24.145. Modificaciones a la Ley 17.319. Decreto no. 6803/68.

Código de Mineria Comentado

Mario Francisco Valls - 2008 - Código de minería de la República Argentina : edición actualizada de la ley 1919, texto ordenado por decreto 456/1997 - Abeledo Perrot, Lexis Nexis
Ana Elizabeth Bastida y Diego Murguia - 2014 - Evolución de la intervención estatal en la legislación minera argentina - Revista Argentina de Derecho de la Energía, Hidrocarburos y

La normativa argentina y su evolución evidencian cómo la importancia del mineral incide en la injerencia y control del Estado quien, en base a dicha importancia, define el límites a los derechos de los particulares y la prioridad de la actividad.

Evolución de la intervención estatal en la legislación minera argentina

Ana Elizabeth Bastida y Diego I. Murguía - 2023 - "Argentina: mineral policy (chapter) en Encyclopedia of Mineral and Energy Policy " - Springer

Política Minera de Argentina
Información General sobre Argentina
Necesidad de Minerales
Concepción de la Política Minera y de Minerales en Argentina
Marco Regulatorio
Régimen de Inversión
Regulación Ambiental
Leyes Provinciales y Ordenanzas Municipales que Prohíben el Uso de Químicos y la Minería a Cielo Abierto
Transparencia e Informes de Sostenibilidad
Recursos Minerales y Eficiencia en el Uso de Recursos
Membresías Internacionales

Argentina Mineral Policy