Consejo Directivo

Milton Fernando Montoya es Abogado de la Universidad Externado de Colombia, con Post- Doctorado de la Universidad de Dundee del Reino Unido, Doctorado en Derecho (PhD) de la Universidad Complutense de Madrid y Master en Derecho de la Energía del Instituto Superior de la Energía (ISE) de España.
Se ha desempeñado como Asesor legal de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, del Ministerio de Minas y Energía y de la Agencia Nacional de Minería.
Actualmente ejerce como Director de Investigaciones del Departamento de Derecho Minero-Energético de la Universidad Externado de Colombia y Profesor Honorario del Centro de Energía, Petróleo y Derecho Minero de la Universidad de Dundee en Escocia.
También, ha trabajado como consultor del Banco Interamericano de Desarrollo – BID y del Departamento Nacional de Planeación – DNP. Es socio fundador de la firma Estudio Jurídico Montoya y Asociados y, actualmente, miembro del Consejo Académico de la Sección de Energía y Recursos Naturales de la Asociación Internacional de Abogados (IBA) e integrante de la Junta Directiva del Colegio de Abogados Mineros y Petroleros.
Marianna Boza Morán
Es abogada trasnacional autorizada para ejercer en Colombia y Venezuela. Es directora del equipo de Recursos Naturales de Brigard Urrutia, dirigiendo la práctica de O&G y minería. Ha participado en grandes negociaciones relacionadas con actividades upstream, midstream y downstream del sector hidrocarburos, así como también en proyectos de infraestructura y financiamiento para el sector petrolero, minero y petroquímico en Venezuela y Colombia. Igualmente, tiene amplia experiencia prestando servicios de asesoría legal integral a las empresas de servicio del sector extractivo, y en el desarrollo de due diligence de proyectos mineros y petroleros en esos países.
Marianna ha sido consultora en temas de minería para el Banco Mundial, desarrollando proyectos de políticas públicas del sector minero en Colombia. Es miembro del Comité Regional de América Latina de la Asociación de Negociadores Internacionales Petroleros (AIPN, por su sigla en inglés), del Comité Directivo de la Cámara de Comercio Colombo-Canadiense, donde ha servido como Vicepresidente por los últimos dos años y Directora del Comité Extractivo. Además, es miembro del consejo directivo del Australian Colombian Business Council y miembro fundador de Women in Mining Colombia y de Mujeres O&G, promoviendo la equidad de género en el sector minero energético.


Es socio de Carey y uno de los miembros a cargo del grupo de Recursos Naturales y Medio Ambiente. Su práctica se centra en recursos naturales, minería, derecho de aguas, energía, medio ambiente, uso de suelos, financiamiento de proyectos, asuntos corporativos y comerciales. Es miembro del Comité Legal de la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI), miembro de la International Bar Association (IBA), miembro del Consejo Asesor de la Asociación Mundial de Abogados Mineros (WAOML), miembro de la Red Interamericana de Especialistas en Legislación Ambiental (RIELA) y fue nombrado como abogado del año en minería, Best Lawyers (2021).
Profesor de derecho minero en la Universidad de Chile y en la Universidad de Los Andes, ambas de Santiago de Chile. Profesor de Diplomados y Magister. Expositor en numerosos seminarios. Árbitro de la Cámara de Comercio de Santiago.
Luis Moreno
Abogado por la Universidad Externado de Colombia. PhD en Derecho por la Universidad de Lovaina de Bélgica, Magister en Derecho Económico por la Universidad de Lovaina de Bélgica, Especialista en Tributación por la Universidad de los Andes de Colombia y Estudios de Regulación de Servicios Públicos en la Universidad de la Florida de Estados Unidos.
Socio fundador de la firma Moreno Servicios Legales. Director del Departamento en Derecho Minero Energético de la Universidad Externado de Colombia, miembro de la Junta Directiva de la Asociación Iberoamericana de Regulación (ASIER), miembro de la Foro Iberoamericano de Derecho Administrativo (FIDA) y miembro de la Asociación Iberoamericana de Derecho de la Energía (ASIDE).


Es socia del estudio Allende & Brea, a cargo del área de Energía y Recursos Naturales y co-líder del área de Ambiente, Social y Gobernanza (ASG) del estudio. Se ha especializado principalmente en el derecho minero contando con 30 años de experiencia ininterrumpida en la industria minera, asesorando tanto a empresas como a instituciones financieras en prácticamente todos los proyectos mineros que se han desarrollado en Argentina.
Es actualmente Vice Presidente de la Sección de Energía, Ambiente, Infraestructura y Recursos Naturales (SEERIL) de la International Bar Association, habiendo presidido el Comité Minero de dicha organización (2013-2015). Tiene un rol muy activo en la Rocky Mountain Mineral Law Foundation, en la que se desempeñó como Secretaria del Directorio durante el periodo 2014-2016 habiendo sido también en varias oportunidades Trustee de la Fundación. Integra además otras organizaciones como Women Corporate Directors, e International Women Forum.
Actualmente integra el directorio (Non Executive Independent director) de Galaxy Resources Limited en Australia.
Paola Bermúdez Roldán
Abogada, Master en Derecho Administrativo y Master en Derecho del Estado con énfasis en Regulación Minera, Petrolera y Energética. Ha desarrollado su práctica profesional en litigios y arbitrajes simples y complejos vinculados a entes públicos y privados. Cuenta con amplia experiencia a nivel local en procesos constitucionales, civiles, comerciales, y con particular enfoque en juicios contencioso administrativos relacionados con temas de industria extractiva, derecho de competencia y regulación estatal. A nivel internacional, ha ejercido la co-defensa de entidades estatales en países como Panamá, Colombia y Estados Unidos de América, en procesos de gran envergadura.
Integra el equipo legal de defensa de la República de Ecuador, dentro de un Arbitraje Internacional Comercial Petrolero planteado por una multinacional brasileña bajo Normas CNUDMI. Tiene conocimiento sobre redacción de cláusulas claves y negociación de contratos internacionales. Ha participado en consultorías locales y procesos de Due Diligence en temas legales, de sustentabilidad y mineros para compañías extranjeras. Se desempeña como Socia de la Firma de Abogados Tesserae Bureau, en la ciudad de Quito, Ecuador.


Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Almería. Licenciado y Doctor en Derecho por la Universidad de Navarra. Ha llevado a cabo investigaciones en el Oxford Institute for Energy Studies, en el International Instituut voor Energierecht (Leiden, Países Bajos), en el Institut für Berg- und Energierecht (Universidad del Ruhr, Bochum, Alemania), en la School of Law de la Universidad de Texas (Austin) y en el Department of Law de la Universidad de Sheffield (Inglaterra), donde fue becario de la British Academy. Es especialista en Derecho Público económico y regulación, particularmente de la energía, campo en el cual ha publicado extensamente.
Es autor de más de doscientas publicaciones (monografías, capítulos de libros y artículos en revistas científicas). Es editor y co-autor de las tres ediciones del Libro «Energy Law in Europe. National, European Union and International Law and Regulation» (Oxford University Press: 2001, 2007 y 2016, respectivamente). Presidente del Grupo Académico Asesor (AAG) de la Sección de Derecho de la Energía, Medio Ambiente, Recursos e Infraestructura (SEERIL) de la Asociación Internacional de Abogados (IBA). Es miembro del comité editorial del Journal of Energy & Natural Resources Law.
Es Director del Master en Derecho de la Energía del Club Español de la Energía. Académico correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y legislación, Vicepresidente de la Asociación Española de Derecho de la Energía (AEDEN). Miembro del Comité Científico de la Federación Europea de Asociaciones Nacionales de Derecho de la Energía (EFELA).
Ana Elizabeth Bastida
Profesora y consultora internacional en materia de derecho, política, gobernanza y cooperación internacional para la gestión sostenible de los recursos naturales, con especial foco en minería y metales críticos y estratégicos. Es profesora e investigadora en el ‘Centre for Energy, Petroleum and Mineral Law & Policy’, Universidad de Dundee (CEPMLP/Dundee), Escocia, Reino Unido de Gran Bretaña, donde dirigió el Programa de Minería (2003-2013), incluyendo la Maestría en Derecho y Política Minera (con una perspectiva internacional y comparada). También, se desempeña como Directora Académica de la Maestría en Gestión del Negocio Minero, ofrecida por la Universidad Católica de Cuyo, San Juan, Argentina. Presta asesoramiento regularmente a gobiernos, organizaciones internacionales y empresas, y ha contribuido en numerosas iniciativas internacionales para la revisión de códigos y prácticas en el sector minero a la luz de la sustentabilidad. Actualmente, está trabajando en la última etapa de un extenso proyecto de cooperación técnica internacional auspiciado por el Banco Interamericano de Desarrollo, destinado a elaborar una matriz de sustentabilidad para la política minera de la República Argentina.
Es editora asociada de Resources Policy; miembro del Consejo Académico de Revista Argentina de Derecho de la Energía, Hidrocarburos y Minería; miembro del Consejo Asesor de la plataforma High Grade media; miembro del grupo de Derecho Ambiental de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, y de Derecho Minero de la Asociación Internacional de Abogados y ex Trustee-at-Large por la Rocky Mountain Mineral Law Foundation. En 2020 fue nombrada miembro del Consejo Técnico Asesor del programa BEPS in Mining ejecutado por el Intergovernmental Forum for Mining, Minerals and Metals.en asociación con OECD, ATAF y CIAT. Su último libro, se denomina “The Law and Governance of Mining and Minerals”.


Licenciada en Derecho por la Universidad de Lima, con Maestría en Derecho y Política de los Recursos Naturales por University of Dundee. Socia de CMS Grau. Tiene amplia experiencia en contratación minera, habiendo asesorado a importantes empresas mineras extranjeras en la elaboración de diversos tipos de contratos mineros. Igualmente, tiene un profundo conocimiento de las exigencias ambientales y sociales relativas al desarrollo de proyectos de exploración y explotación minera. Posee amplia práctica legal en el sector público respecto de los procedimientos mineros para la obtención de concesiones mineras y la reforma del Estado en el sector minero.
Cuenta con dominio de la legislación minera peruana y conocimiento de los distintos sistemas de regulación minera a nivel internacional.
Antes de CMS Grau, Cecilia fue abogada del Área Legal del Registro Público de Minería.
Vitor Rhein Schirato
Socio de la reconocida firma Rhein Schirato Meireles. Abogado con más de 15 años de experiencia en Derecho Administrativo e Infraestructuras. Es Catedrático de Doctor en Derecho Administrativo en la Facultad de Derecho de la USP.
Doctor en Derecho del Estado por la Facultad de Derecho de la Universidad de São Paulo (USP). Máster en Derecho Económico Administrativo por la Facultad de Derecho de la Universidad de Osnabrück (Alemania). Licenciado en Derecho por la Pontificia Universidad Católica de São Paulo (PUC-SP).
Miembro de la Asociación Italiana de Profesores de Derecho Administrativo (AIPDA). Vicepresidente del Centro de Estudios de Derecho, Planificación Administrativa, Ambiental y Urbana (Cedau), miembro de la Asociación Iberoamericana de Estudios de Regulación (Asier), ponente en diversos eventos nacionales e internacionales, autor de libros y artículos publicados en Brasil y en el exterior sobre Derecho Administrativo, Derecho Regulatorio e Infraestructura.

Vitor Rhein Schirato
Socio de la reconocida firma Rhein Schirato Meireles. Abogado con más de 15 años de experiencia en Derecho Administrativo e Infraestructuras. Es Catedrático de Doctor en Derecho Administrativo en la Facultad de Derecho de la USP.
Doctor en Derecho del Estado por la Facultad de Derecho de la Universidad de São Paulo (USP). Máster en Derecho Económico Administrativo por la Facultad de Derecho de la Universidad de Osnabrück (Alemania). Licenciado en Derecho por la Pontificia Universidad Católica de São Paulo (PUC-SP).
Miembro de la Asociación Italiana de Profesores de Derecho Administrativo (AIPDA). Vicepresidente del Centro de Estudios de Derecho, Planificación Administrativa, Ambiental y Urbana (Cedau), miembro de la Asociación Iberoamericana de Estudios de Regulación (Asier), ponente en diversos eventos nacionales e internacionales, autor de libros y artículos publicados en Brasil y en el exterior sobre Derecho Administrativo, Derecho Regulatorio e Infraestructura.


Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales por la Universidad de Chile, Diplomado en Derecho Comparado por la Facultad Internacional para la Enseñanza del Derecho Comparado de Strasburgo en Francia, Doctorado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, y Profesor Titular por Oposición de Derecho Económico y Metodología Jurídica e investigador titular de tiempo completo del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. Investigador Nacional Nivel III desde 1984; Premio Universidad Nacional en Investigación en Ciencias Sociales 2000; Premio Nacional de Comunicación en el área Jurídica de la Fundación José Pagés Llergo, 2011 y miembro de la Academia Mexicana de las Ciencias. Dictaminador del área de Ciencias sociales, área V, durante dos periodos 2006 – 2009 y 2012- 2014.
Líneas de investigación: Metodología de la Investigación Jurídica, Derecho Económico, Comercio Internacional y Reformas Procesales Penales en Latinoamérica (Capacitador del CEJA y de la SETEC). Sobre estas líneas ha publicado más de 70 libros en México e Iberoamérica, a demás de otros tantos artículos y ensayos en revistas tanto de divulgación como científicas mexicanas y extranjeras. Con más de 1300 citas en registros internacionales de sus obras publicadas en México y en el extranjero.
Mauricio Becerra de la Roca Donoso
Abogado de la Universidad Católica Boliviana, La Paz; Master of Laws en Estudios Legales Internacionales, Universidad de Georgetown, Washington D.C., Estados Unidos; Magíster en Derecho Económico, Universidad Andina Simón Bolívar, La Paz; Estudios en Derecho Petrolero Internacional, Contratos y Negociaciones, AIPN RMMLF, Houston, TX; Miembro de la Sección de Derecho Internacional y Sección de Derecho Comercial del Colegio de Abogados de Estados Unidos (American Bar
Association, ABA); tiene una amplia experiencia como abogado consultor y docente en diferentes Universidades e Instituciones muy prestigiosas de Bolivia.


Director del Departamento Académico de la carrera de Derecho de la Universidad Científica del Sur.
Abogado por la Universidad de Lima. Máster en Planificación Territorial y Gestión Ambiental por la Universitat de Barcelona (España) y Doctor por la Universidad de Jaén (España).
Asimismo, cuenta con Título de Segunda Especialidad en Derecho Ambiental y de los Recursos Naturales por la PUCP. Diploma de Post-grado en Derecho de la Minería y el Medio Ambiente por la UPC. Máster en Derecho Ambiental por el Instituto Internacional de Formación Ambiental (Valladolid, España). Máster en Planificación Territorial y Gestión Ambiental por la Universitat de Barcelona (España). Máster en Política, Gestión y Derecho Ambiental (UIGV). Doctor por la Universidad de Jaén (España). Actualmente, está admitido en el prestigioso Programa de Postdoctorado para Doctores Iberoamericanos de la Universidad de Bolonia (Italia).
Ha sido Gerente de Sostenibilidad en SUGO S.A.C., Jefe de Asuntos Legales y Gerente de Asuntos Legales y Regulación de SEDAPAL, Director de Gestión Ambiental Agraria y de Evaluación de Recursos Naturales del Ministerio de Agricultura y Riego. Asimismo, tiene amplia experiencia en el sector privado, asesorando a empresas del sector pesquero y de agroindustria; asimismo, cuenta con amplia experiencia en el sector minero, ha laborado en empresas mineras muy reputadas como MINSUR S.A., y Compañía Minera Raura S.A. Es Autor de libros y artículos especializados en Derecho ambiental y minero.

Abogada de la Pontificia Universidad Javeriana, Estudios de postgrado (LLM) en la London School of Economics and Political Sciences Postgrado y en la Pontificia Universidad Javeriana en Derecho de Sociedades. Especialista en Derecho Minero-Energético y en Derecho Minero-Petrolero de la Universidad Externado de Colombia. Especialista en derecho contractual y relaciones jurídico-negociales. Maestría en Derecho del Estado con énfasis en Regulación Minero – Energético. Maestría en Derecho del Estado con énfasis en Derecho de los Recursos Naturales Renovables.
Es docentes de la Especialización en Derecho Minero-Energético y Desarrollo Sostenible de las Universidad de Los Andes.
Directora de la firma “Martínez, Córdoba & Abogados Asociados” .
Miembro del Colegio de Abogados de Minas y Petróleos y presidente de dicha organización académica, por varios períodos consecutivos.
Ha sido reconocida como abogada destaca en el sector minero-energético por la publicación Chambers & Partners del Reino Unido.